Hola lector empedernido

Es para mí un gusto enorme presentar el que quiere ser un espacio de intercambio de opiniones, noticias, ideas...sobre lectura, libros ,lectores y lectoras, con especial dedicación a la Comunidad Educativa del CEIP Peñamefecit de Jaén.

Desde el espacio de la Biblioteca queremos compartir con todos lo que quieran el gusto por el mundo de la lectura y el uso de los recursos de nuestra Biblioteca y de otras fuentes.

Invitamos al que lo desee a que participe en este sitio con sus opiniones, gustos, informaciones, comentarios, ...que puedan ayudarnos a todos en la mejora de nuestras habilidades lectoras y a compartir buenas experiencias en torno al mundo
del lenguaje escrito. Un cordial saludo para todos y todas y

¡¡¡ a leer y escribir¡¡¡

Ana Tobaruela.

Responsable del Plan de Lectura y Biblioteca.






lunes, 19 de diciembre de 2011

jueves, 10 de noviembre de 2011

Presentación Bebés (tres años)

Pincha aquí abajo
Ya no somos bebés
¿Te gustaría ver lo que hacemos en 3 años?
Pues mira esta presentación

http://es.scribd.com/doc/72296075/PRESENTACION-BEBES

lunes, 10 de octubre de 2011

jueves, 12 de mayo de 2011

Cuentos del Ceip Peñamefecit de Jaén para La Gran Historia, dentro de la Campaña Mundial por la Educación 2011

Distintos alumnos y alumnas de nuestro colegio han participado en la Semana Mundial por la Educación, en un Proyecto que titulan " La Gran Historia", en la que invitan a todos los centros educativos a que manden sus historias en torno al tema de este año que era "  La Educación no es un cuento, por los derechos de las niñas y las mujeres". Si queréis leer los cuentos que ha mandado nuestro Colegio y otros muchos,  podéis acceder desde la siguiente dirección:

http://www.cme-espana.org/materiales/difusion

Estamos muy contento por la participación de los tutores y tutoras y el alumnado de sus aulas. Gracias a todos y a seguir leyendo y escribiendo cuentos.

domingo, 24 de abril de 2011

NEWSPAPERS. Nº 1. ABRIL-2011. Periódico escolar on-line

En el mes de Abril intentamos llevar a cabo una idea, que pretende ser creativa, y que consiste en la creación de un periódico escolar on-line , en el que intentemos contar noticias que ocurren en el colegio, entrevistas a profesores, acontecimientos históricos, cosas populares de Jaén,...Esta idea fue de una bibliotecaria y, con la ayuda de la seño de la Biblioteca y todo el colegio, esperamos poder llevarla a cabo.
Intentaremos que nos sea entrenido y ameno y que , poco a poco, podamos hacer que los niños y las niñas se aficionen a leer cuentos, periódicos, historias...
Esperamos poder escribir muchos números.
Coincidimos en nuestro inicio con el 70 aniversario del Diario Jaén.
( Laura Talavera Díaz. 4º B. Bibliotecaria. Ceip Peñamefecit. Jaén )

domingo, 6 de marzo de 2011

¡ Unas sugerencias para escribir cuentos¡

VAMOS A ESCRIBIR UN CUENTO   
Jerónimo García Jorquera

     He aquí una serie de sugerencias que, seguidas paso a paso, conforman una de las estrategias posibles que permiten obtener ideas para escribir un cuento y presentarlo ( "editarlo" ).

 1) Escribir varias ideas sobre los temas posibles. ( Torbellino:  Sirven todas las ideas, aunque sean disparatadas. )

 2) Seleccionar el tema elegido, que puede girar entorno a una o a varias de las ideas ( sin despreciar las otras  ideas que  nos  pueden  servir como temas secundarios )

 3) Escribir ideas para desarrollar el tema seleccionado.  ( Se escriben todas, aunque nos parezcan disparatadas o indecuadas )

 4) Conviene hacer  la ficha del esquema general para tener una visión global( Aunque, más adelante, el resultado final pueda ser diferente de la ficha, pero éste es un modo de dar los primeros pasos, uno de los momentos más difíciles)

           TITULO (Provisional )

           MARCO  (No debe ser muy amplio )
              Época
              Lugar
              Personajes:
                                   Protagonista
                                   Antagonista
                                   Otros
                                            
           EPISODIO (Puede haber varios)

               Dificultad que surge
               Acciones para resolverla
               Solución

           FINAL (Colofón)

           AUTOR
  
         5) Escribir el borrador.

              Hacerlo a lápiz con renglones muy separados. (No es preciso si se usa ordenador)
              Ir recogiendo las ideas del número 3 (incluso del 1)
              El lugar y la época pueden aparecer claramente especificados o indefinidos.
              Los personajes pueden describirse conforme van apareciendo.
              Si tiene varios episodios, el más importante y/o decisivo debe redactarse al final.
              Cada episodio puede ir encabezado por un epígrafe.

         6) Revisar el borrador.

             Dejar pasar un espacio de tiempo (horas, días,  ) Revisar el borrador y suprimir ( borrar)  lo que no nos guste o añadirle ( en los huecos de los renglones muy separados ) las nuevas ideas que se nos hayan ocurrido.
             Ya hemos dicho que, si usas el ordenador,  no es preciso dejar esos huecos entre  renglones.

         7) Comprobar:

              Si se han hecho puntos y aparte. (Es más legible si está dividido en varios párrafos )
              Si se han hecho puntos y seguido dentro de los párrafos.
              Si se han utilizado las comas adecuadamente.
              Si se han empleado correctamente los signos "¿?"  y  "¡!".
              Si se han utilizado correctamente las rayas de los diálogos.
              Si se han utilizado bien las mayúsculas.
              Si la historia se entiende con claridad. ( Aclarar lo que esté confuso )
              Si hay palabras que se repiten demasiado. (Sustituirlas por sinónimos)

         8) Hacer la redacción definitiva.

         9) Cuidar una buena presentación
               Puedes hacerlo así:
                   - El título con letra más grande.
                   - Letra clara y renglones rectos.
                   - Escribir con bolígrafo ( mejor a máquina u ordenador )
                   - Dejar unos 2 cm. para el margen de la izquierda (un margen menor en la derecha )
                   - Escribir por una sola cara.
                   - La portada con el título, nombre del autor y algún dibujo. (Fíjate en algún libro )
                   - El texto del comienzo del cuento debe empezar de modo que, sobre él, quede,  aproximadamente,  una  cuarta  parte de la página en blanco.
                   - Si está dividido en capítulos, cada uno debe comenzar en una nueva página y con la  misma condición del  punto  anterior.
                   - Cada capítulo puede llevar título o número de orden.
                   - Al final pon una página en blanco.
                   - La primera y la última página pueden ser de cartulina, a modo de tapas.
                   - En cualquier caso, preséntalo bien encuadernado.

lunes, 21 de febrero de 2011

Día Internacional de la Mujer

En la página que la Organización de las Naciones Unidas dedica a la Mujer, podemos encontrar multitud de datos y acontecimientos sobre el camino que las mujeres del mundo vienen siguiendo, para lograr la igualdad con los hombres.

http://www.un.org/spanish/Depts/dpi/boletin/mujer/index.html


Y como el 8 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y os gustará saber por qué es importante esta fecha ( y este centenario), podemos darnos una vuelta por la página que os dejo, en inglés, y enterarnos de la importancia de este día, para las mujeres y para los hombres:
http://www.internationalwomensday.com/


Y Andrés Calamaro tiene una bonita canción sobre el día de la Mujer, cuya letra es como sigue:


Letra de la canción
El día mundial de la mujer
Intérprete: Andrés Calamaro
¿Quién escribirá la historia
de lo que pudo haber sido?
yo que soñaba despierto
ya no sueño dormido
¿ con quién estarás ahora?
quién te va a dar de comer
en el día mundial de la mujer
voy a seguir hasta encontrar
una parrilla en dolores
no miraste bién
en mis espejos retrovisores
ahora que pusiste el freno
espero que encuentres algo bueno
que morder, que morder
eduardo subí la radio,
yo enciendo un petardo
¿cuánto falta para llegar
a cualquiér lugar?
ojalá te sientas
solamente un poco mal
en el día de la mujer mundial
¿quién está preparado
para ser un chico abandonado?
¿quién tiene el blanco del camino
en el ojo, marcado?
edu, ¿falta mucho
para parar y comer?
es el día mundial de la mujer
no entendí si ibas a ser
libre o esclava
no entendí si fui tu dueño
o un borracho que pasaba
soy grande pero tengo
algo que aprender
es el día mundial de la mujer
elegí pena u olvido
o sudor compartido
ojalá no me arrepienta
de haberme conocido
lo importante es que núnca
pude hacerte sentir mal
felíz día de la mujer mundial
el día de la mujer mundial.

Día de Andalucía

Y para los que quieran jugar aprendiendo, pueden descargarse el juego que está en la dirección que os dejo del portal Averroes de la Consejería de Educación:
http://averroes.ced.junta-andalucia.es/averroes/impe/web/contenidoRecurso?pag=/2007/09/28/0008/NDOIAND-20070928-0008&idSeccion=28041

Día de Andalucía

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía está distribuyendo un material para conocer a Andalucía, sus símbolos, personajes e instituciones, que se llama "Ruta de la Autonomía". Si pincháis en el siguiente enlace podréis hacer un interesante  y educativo recorrido por muchos contenidos relacionados con nuestra tierra :
http://www.pyramid-ai.net/public/autonomia/html/index1024.html

domingo, 9 de enero de 2011

¡ UNA BUENA PÁGINA PARA TRABAJAR MATEMÁTICAS EN E. INFANTIL Y 1º CICLO DE PRIMARIA

¡ Nos ha parecido un buen enlace, que nos ha facilitado Gracia Moya, Asesora del Cep de Jaén¡ ¡ Gracias¡ y a ver si lo usamos mucho¡.
http://recursostic-cole.blogspot.com/2007/03/jclic-matemticas-infantil-y-1-ciclo.html

30 de enero. Día de la Paz

PARA LEER:
Entre otras opciones, podrás encontrar LA MOCHILA DE LA PAZ, en la Biblioteca del colegio.
También puedes leer el cuento sobre la PAZ que aparece en el siguiente enlace:
http://orientacionandujar.wordpress.com/2009/01/20/dia-de-la-paz-presentaciones/power-point-dia-de-la-paz-4/

PARA ESCRIBIR:
Entre otras opciones, podrás escribir en EL CUADERNO DE LA PAZ, que haremos entre todos en la Bibioteca del Colegio o bien, si quieres, puedes escribir lo que piensas sobre la Paz y dejarlo en este sitio.

CEIP PEÑAMEFECIT.   JAÉN                                       BIBLIOTECA ESCOLAR
CURSO 2010-2011
CUADERNO VIAJERO DE LA PAZ


                                                   
                   
LA PAZ EMPIEZA CON UNA SONRISA

jueves, 6 de enero de 2011

EL DÍA DE SAN ANTÓN. 16 DE ENERO DE 2011

DOS ACONTECIMIENTOS PARA ESTE DÍA: LA CARRERA URBANA Y LAS LUMBRES EN LOS BARRIOS, CON LOS CANTOS DE MELENCHONES. OS DEJAMOS ALGUNA INFORMACIÓN.


CARRERA DE SAN ANTON

La Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón, una de las mejores carreras populares de España, se celebra la noche del 16 al 17 de enero, coincidiendo con la festividad de San Antón. En esta edición se mantiene el recorrido del año pasado próximo a los 10 kilómetros, con la subida al centro de Jaén que será por la Avenida de Madrid. Se trata de un evento deportivo de primer nivel que cuenta en su palmarés con ganadores de la categoría de José Ríos, Isaac Viciosa, Rui Silva, Carla Sacramento, José Luis González o Moses Tanui. Más de 5.000 personas participarán en esta carrera, ya sea en la versión larga, la de 10 kilómetros, o la corta, de 4 kilómetros. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 11 de enero, a través de la web del Ayuntamiento de Jaén


"LAS LUMBRES DE SAN ANTÓN". DIARIO Jaén.
por M. Soler

Siguiendo las tradiciones arraigadas en occidente, y como fruto del sincretismo antes descrito, en Jaén se celebran las famosas "Lumbres de San Antón". En ellas podemos reconocer los ancestrales ritos paganos de las hogueras que ahuyentaban los malos espíritus del ganado y de los animales domésticos, evitándoles enfermedades y plagas
Según narran las crónicas, los ballesteros de la capital, encargados de la defensa de la misma contra los ataques árabes, ya tenían una capilla dedicada a San Antón en la catedral. En ella homenajeaban a su patrón con cuatro antorchas que permanecían ardiendo en el altar la víspera de su onomástica y durante todo el día siguiente
La festividad de San Antonio Abad llegaría a Jaén hacia el siglo XIII, seguramente con los nuevos habitantes que vinieron durante el periodo de la repoblación castellana, influenciados estos por la devoción que se le profesaba al santo en Francia y Centro Europa
 Como en otros lugares de Andalucía y de la Europa medieval, era costumbre en muchos lugares quemar los restos de las podas que habían quedado después de finalizar las tareas agrícolas del invierno. En Jaén se hacían fuegos rituales con el “ramón” de olivo y los enseres viejos que habían quedado inservibles para la faena.


Las hogueras se encendían al atardecer y en torno a ella se congregaban los vecinos formando corros en los que se bailaba y se entonaban cancioncillas en tono burlesco y no exentas de ciertas picardías eróticas. Son los llamados “melenchones”, sin duda una de las señas de identidad más importantes de la provincia de Jaén. Lola Torre se ha preocupado de rescatar del olvido muchos de ellos, que han sido publicados en diversos formatos.
Según esta autora, “mocicos y mocicas" cogidos de la mano, rodeaban la lumbre. Durante la primera parte de la copla un muchacho o una muchacha se quedan dentro del círculo. Durante el estribillo, elige pareja y juntos danzan mientras el resto los contemplan acompañándolos con música y palmas.
Como en todo acto de reafirmación social, el grupo participa de comidas comunitarias. En Jaén es típico en estas fechas compartir las típicas "rosetas" ( palomitas de maíz) y la calabaza asada, así como una importante variedad de productos elaborados de cerdo y hechos durante la "matanza".  La "calabaza batatera" o el "carruécano" son de los platos más representativos.

LOS MELENCHONES DE PANACEITE

Además de lo escrito en el artículo anterior, debemos decir que el grupo PANACEITE viene recogiendo coplas de tradición oral, de la provincia de Jaén, desde hace casi 2 décadas; entre ellas no podían faltar los Melenchones,  con los que se pasean cada año por diversas hogueras de los barrios de Jaén, para que se mantenga la tradición de cantarlos alrededor de las lumbres.
Este año cantarán, después de que termine la Carrera de San Antón, en las lumbres de las Asociaciones de Vecinos del Polígono del Valle y de la Loma del Royo, y los que quieran cantar Melenchones con ellos, quedan invitados a acompañarlos.